ANIMO CHIC@S !!!!!!!!
Plástica de Primaria
jueves, 12 de mayo de 2011
ACTIVIDADES SOBRE LA HISTORIA DEL ARTE
Los alumnos de 6º de primaria tendran que realizar una actividad que aparecera explicada en la ultima página de la presentación que subire a continuación.
Los alumnos de 3º,4º Y 5º de primaria deberan buscar cuadros sobre los pintores más conocidos como por ejemplo: Leonardo Da Vinci - Monalisa o la Gioconda
Los alumnos de 1º y 2º de primaria deberan dibujar un cuadro similar o parecido a alguno que hayan visto en un museo, en clase o en algún otro sitio que les haya gustado mucho. Como por ejemplo: Los girasoles de Vicent Van Gogh.
Los alumnos de 3º,4º Y 5º de primaria deberan buscar cuadros sobre los pintores más conocidos como por ejemplo: Leonardo Da Vinci - Monalisa o la Gioconda
Los alumnos de 1º y 2º de primaria deberan dibujar un cuadro similar o parecido a alguno que hayan visto en un museo, en clase o en algún otro sitio que les haya gustado mucho. Como por ejemplo: Los girasoles de Vicent Van Gogh.
NUBES DE PALABRAS
Esta actividad consiste en crear una nube de palabras; con palabras que tengan relación con lo visto en clase de esta materia (plástica).
Os dejo la dirección del programa para realizarlo
http://www.wordle.net
Y aquí un ejemplo.
Recordad que no tiene porque ser igual podéis cambiar los colores, los tipos de letra, etc.
Os dejo la dirección del programa para realizarlo
http://www.wordle.net
Y aquí un ejemplo.
Recordad que no tiene porque ser igual podéis cambiar los colores, los tipos de letra, etc.
TALLER MUSICAL III
TAMBOR INDIO
Material:
una caja de quesitos
un palo de los de los zapatos, o de los chinos, a lo malo un lapiz un poco nuevo para que sea largo.
Lana
pasta de sopa, macarrones o corcho
papeles de colores...
tijeras, pegamento...
Proceso:
atravesar la caja con el palito y fijarlo por dentro, que no gire.
Pasar dos cabos de lana en los laterales de forma de cuelguen haci fuera y atarles en el extremo que cuelga la pasta
tapar la caja y cerrarla con celo
forrarla y decorarla
Posibilidades sonoras:
coger el instrumento por el palo y frotarlo entre las dos manos. La pasta golpeará la caja y se producirá el sonido.
Material:
una caja de quesitos
un palo de los de los zapatos, o de los chinos, a lo malo un lapiz un poco nuevo para que sea largo.
Lana
pasta de sopa, macarrones o corcho
papeles de colores...
tijeras, pegamento...
Proceso:
atravesar la caja con el palito y fijarlo por dentro, que no gire.
Pasar dos cabos de lana en los laterales de forma de cuelguen haci fuera y atarles en el extremo que cuelga la pasta
tapar la caja y cerrarla con celo
forrarla y decorarla
Posibilidades sonoras:
coger el instrumento por el palo y frotarlo entre las dos manos. La pasta golpeará la caja y se producirá el sonido.
TALLER MUSICAL II
TROMPETA:
Material:
tubos de luz corrugados, como un metro por trompeta
un cazú
cartulina o la embocadura de una botella de plástico o un embudo
papeles de colores: pinocho, seda, charol...
tijeras, pegamento, celo...
Proceso:
se sujeta el cazú con celo a un extremo del tubo
se enrolla el tubo, dando un par de vueltas y se sujeta con celo
con la cartulina se hace una especie de embudo y se sujeta al otro extremo del tubo.
se forra con los papeles de colores al gusto de cada uno.
posibilidades sonoras:
se tararea una melodía a través del cazú sujetando el tubo con la mano.
Material:
tubos de luz corrugados, como un metro por trompeta
un cazú
cartulina o la embocadura de una botella de plástico o un embudo
papeles de colores: pinocho, seda, charol...
tijeras, pegamento, celo...
Proceso:
se sujeta el cazú con celo a un extremo del tubo
se enrolla el tubo, dando un par de vueltas y se sujeta con celo
con la cartulina se hace una especie de embudo y se sujeta al otro extremo del tubo.
se forra con los papeles de colores al gusto de cada uno.
posibilidades sonoras:
se tararea una melodía a través del cazú sujetando el tubo con la mano.
Aclaraciones: Esto es una cazú:
TALLER MUSICAL
Ahora realizaremos en clase los siguientes intrumentos:
Un palo de agua
Pegamento
Conchas
Arena
Caracolillos
Cartón Duro
Pegamento
Tijeras
Primero vamos a tapar una de las bases del tubo haciendo una circunferencia en el cartón duro del mismo diámetro que nuestro tubo (nos hacemos 2 que la otra la usaremos luego para tapar el palo de lluvia) que recortaremos y pegaremos al tubo.
Una vez seco el pegamento introducimos en el la arena, los caracolillos y trozos de conchas de diversos tamaños. Es importante no llenar más de la cuarta parte del palo de lluvia.
Tapamos el palo de lluvia con el otro cartón (lo pegamos otra bien no sea que al darle la vuelta se nos salga todo el contenido del palo de lluvia sobre la moqueta de mama y haber como lo explicamos) lo dejamos secar bien y decoramos al gusto.
Ahora solo nos queda darle la vuelta lentamente para oír el relajante ruido de la lluvia al caer.
*Variantes: Como relleno podemos usar muchas otras cosas, (por si no tenemos al alcance las conchas o los caracolillos) como judías, garbanzos, lenteja, arroz. Lo mejor es que pruebes y elijas lo que más te guste.
Otra opción es clavarle desde el exterior unos pocos clavos para que golpeen con ellos al girar el palo de lluvia. Para esta opción recomiendo que uséis clavos pequeños y con cabeza, y le añadáis algo de cola o pegamento a la parte de la cabeza del clavo que queda en contacto con el palo de lluvia para que no se mueva.
Un palo de agua
Tubo de Cartón (30 cm . al menos)
MATERIALES
Pegamento
Conchas
Arena
Caracolillos
Cartón Duro
Pegamento
Tijeras
Primero vamos a tapar una de las bases del tubo haciendo una circunferencia en el cartón duro del mismo diámetro que nuestro tubo (nos hacemos 2 que la otra la usaremos luego para tapar el palo de lluvia) que recortaremos y pegaremos al tubo.
Una vez seco el pegamento introducimos en el la arena, los caracolillos y trozos de conchas de diversos tamaños. Es importante no llenar más de la cuarta parte del palo de lluvia.
Tapamos el palo de lluvia con el otro cartón (lo pegamos otra bien no sea que al darle la vuelta se nos salga todo el contenido del palo de lluvia sobre la moqueta de mama y haber como lo explicamos) lo dejamos secar bien y decoramos al gusto.
Ahora solo nos queda darle la vuelta lentamente para oír el relajante ruido de la lluvia al caer.
*Variantes: Como relleno podemos usar muchas otras cosas, (por si no tenemos al alcance las conchas o los caracolillos) como judías, garbanzos, lenteja, arroz. Lo mejor es que pruebes y elijas lo que más te guste.
Otra opción es clavarle desde el exterior unos pocos clavos para que golpeen con ellos al girar el palo de lluvia. Para esta opción recomiendo que uséis clavos pequeños y con cabeza, y le añadáis algo de cola o pegamento a la parte de la cabeza del clavo que queda en contacto con el palo de lluvia para que no se mueva.
jueves, 5 de mayo de 2011
CARNAVAL
Aqui os dejo unas cuantas mascaras y antifaces para que eligais la que más os guste.
Las imprimiremos en clase y podreis colorearlas como querais.
Las imprimiremos en clase y podreis colorearlas como querais.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)